La COPE es una cadena de radio generalista y de ámbito nacional. Es dueña de la Cadena 100, Rock FM y MegaStar FM (También de Tiempo de Juego y de la radio benidormense, Radio Sirena). Fue fundada en 1979, aunque sus orígenes se remontan en la década de 1960, cuando la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social presidida por el Arzobispo de Pamplona, D. Enrique Delgado Gómez, organiza el Secretariado de la Comunicación Social.
Para la reorganización de las emisoras de la Iglesia, que eran más de 200, nombra al dominico Javier Sacristán García como director general de Cope. Es ministro de Información y Turismo Manuel Fraga Iribarne y subsecretario del departamento Pio Cabanillas. Se crea el Plan Transitorio de Ondas Medias y en la negociación entre el Ministerio y COPE se le asigna a la Iglesia cincuenta emisoras en Onda Media (una por provincia) con el compromiso de emitir simultáneamente en FM. Durante estos años se van cerrando todas las emisoras parroquiales. Solamente permanece Radio Vida de Sevilla dirigida por los Jesuitas y que en adelante se llamará Radio Popular de Sevilla. En esta época se van instalando las nuevas emisoras. Al final de esta etapa bajo la dirección de Javier Sacristán se crea Radio Popular de Madrid, cabeza de la Cadena. A partir de esa fecha se empiezan a emitir programas en Cadena y a gestionar la correspondiente publicidad. Posteriormente, el 9 de junio de 1971, se constituye la Sociedad Anónima COPE bajo la Dirección General del también dominico, José Luis Gago del Val. La obra magna del P. Gago fue la de unificar las 40 emisoras de diócesis y congregaciones religiosas autónomas, con el sello de Radio Popular, y formar la Cadena de Ondas Populares Españolas (COPE).
Antes del comienzo de la temporada 2016/2017, la Cadena COPE cambió parte de las frecuencias que venían emitiendo MegaStar FM (emisora orientada al público joven del grupo) a la emisión de COPE convencional o a la de Rock FM, realizando en este último caso una reestructuración de las frecuencias que venían hasta aquel entonces emitiendo la cadena de rock de la empresa para pasarlas, en su gran mayoría, a COPE junto con las que eran de MegaStar FM que ya lo habían hecho. La intención era crear una red de emisoras conectada el mayor tiempo posible con la cabecera nacional (Cadena COPE) ampliando así la duración de los espacios nacionales, y otra con las desconexiones que antes se realizaban en la emisión convencional y algunas nuevas para los oyentes de las emisoras de FM que se emitían hasta entonces por las frecuencias de OM como las retransmisiones deportivas en algunas ciudades (COPE+), mientras que Megastar iba a ver muy limitada su cobertura, pasando a utilizar internet como medio principal de difusión de sus emisiones. Finalmente, los cambios previstos en la programación se materializaron el 01 de septiembre de 2016 con la ampliación de Herrera en COPE y Mediodía COPE y la restricción de la desconexión local del mediodía de COPE a una duración de 30min a lo largo de los programas anteriormente citados, repartidas en 3 de 10 minutos, además de la correspondiente al espacio puramente informativo de las 14.20h.
Según consta en su ideario, aprobado por el pleno de la Conferencia Episcopal Española en 1991 y vigente desde entonces, la COPE se considera una cadena confesionalmente católica y asume el objetivo de difundir la doctrina de la iglesia. Políticamente, la cadena podría situarse en el espectro "Centroderecha" conservadora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario